martes, 27 de mayo de 2014

LOS JUICIOS DE NÚREMBERG:


                   -LOS JUICIOS DE NÚREMBERG-


Los Juicios de Núremberg o, también, Procesos de Núremberg (en alemán: Nürnberger Prozesse), fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen alemán en mayo de 1945.
Desarrollados en la ciudad alemana de Núremberg entre el 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946., el proceso que obtuvo mayor repercusión en la opinión pública mundial fue el conocido como Juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional (TMI) (cuyo sustento era la Carta de Londres), en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados, y de varias de sus principales organizaciones.
Otros doce procesos posteriores fueron conducidos por el Tribunal Militar de los Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los llamados Juicio de los doctores y Juicio de los jueces.
La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitución (Ver Principios de Núremberg) representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por las Naciones Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica internacional en materia de guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes en contra de la humanidad, así como para la constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente.

                        .

martes, 13 de mayo de 2014

BELCHITE :



                                                         - BELCHITE -


Belchite es un municipio de la provincia de Zaragoza, (España), situado a 49 km de la capital. Tiene una población de 1.636 habitantes (fuente: INE (2010)) y 273,58 km². Es conocido por haber sido escenario de una de las batallas simbólicas de la Guerra civil española, la batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva republicana sobre Zaragoza La conquista de esta localidad fortificada movilizó un gran número de hombres y medios militares republicanos que habrían podido ser más útiles en el avance hacia la capital aragonesa, principal objetivo de la operación.

ZAFRA Y BADAJOZ:

                                                
                                                    - Zafra y Badajoz -


Zafra es una ciudad española perteneciente a la provincia de Badajoz(Comunidad Autónoma de Extremadura).
Está situada al suroeste de la provincia, siendo uno de los municipios más importantes de ésta, cabeza industrial de la comarca de Zafra - Río Bodióny la capital del sur de Extremadura. Su estratégica situación en el centro de un importante nudo de comunicaciones, que unen varias capitales provinciales y regionales, hace que su población vaya en aumento lenta pero continuamente: BadajozMéridaSevillaHuelva y Córdoba.
En la época medieval Zafra se sitúa en la línea fronteriza que dividía los reinos taifas de Sevilla y Badajoz, por lo que en 1030 se construye con fines defensivos un castillo en laSierra del Castellar y que el geógrafo hispano-musulmán Al-Bakrí reconocía en 1094 con el nombre de Sajra Abi Hassán.






Badajoz  es una ciudad española, capital de la provincia de su mismo nombre (comunidad autónoma de Extremadura). Pertenece y es sede de la comarca de Tierra de Badajoz y cabecera del Partido judicial de Badajoz.
Debido a su situación fronteriza, en épocas de luchas Badajoz ha sido siempre una plaza de importancia estratégica fundamental, en tanto que en tiempos de paz, esta misma proximidad al país vecino la convierten en enclave no menos importante, al ofrecerle horizontes de ilimitadas posibilidades de ensanche y proyección en todos los campos dada su privilegiada situación. En lo relativo a su localización geográfica concreta, Badajoz se desarrolla a partir del núcleo asentado primitivamente sobre una de las dos colinas que flanquean el Guadiana, precisamente en el punto en que la aparición de materiales geológicos obligan al río a describir un brusco giro hacia el sur. La población primitiva se erigió sobre el llamado Cerro de la Muela o cabezo del Monturio. Este montículo, a pesar de su escasa altitud, se revela como un bastión fundamental ya que permite dominar los llanos que se despliegan en su entorno.

Paracuellos de Jarama:


                                              Paracuellos de Jarama



Es un municipio español, situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a unos 20 km al nordeste de la capital.es un municipio español, situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a unos 20 km al nordeste de la capital.es un municipio español, situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a unos 20 km al nordeste de la capital.
El nombre de Paracuellos del Jarama (en realidad, Paracuellos de Jarama) ha quedado ligado para siempre a la mayor matanza perpetrada en la guerra civil española. En las inmediaciones de esta pequeña población de la provincia de Madrid los revolucionarios asesinaron a sangre fría a varios miles de españoles inocentes.Militares que no habían tenido oportunidad de participar en la guerra, religiosos que, por supuesto, nunca tuvieron ninguna participación, políticos que no ostentaban ningún poder, intelectuales alejados de los asuntos políticos… Eran los enemigos de la revolución, personas que estorbaban en el camino al objetivo último de los autores de estas masacres: la dictadura del proletariado.
Noviembre de 1936. Quinto mes de la guerra civil. Las tropas del general Francisco Franco avanzan a paso seguro de sur a norte. La liberación de El Alcázar de Toledo demoró el cerco del bando sublevado a la capital de España. A primeros de noviembre ya estaban a las puertas de Madrid, donde el golpe de Estado, dirigido por el generalJoaquín Fanjul, había fracasado (para desgracia de quienes se atrincheraron en el Cuartel de la Montaña, pues casi todos ellos fueron linchados por milicias obreras y fuerzas republicanas el 20 de julio). El día 2 de noviembre cayeron en poder de los nacionales Fuenlabrada y Villaviciosa de Odón. El 4, Getafe. La caída de Madrid, que sin duda hubiera acelerado el fin de la guerra, parecía inminente y eran pocos los que no la daban por hecha.



LOS MAQUIS

                                                               LOS MAQUIS

El maquis, también conocido como la guerrillaResistencia española o GE (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil.
El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la Resistencia francesa en lo que fue la Agrupación de Guerrilleros Españoles. A partir de 1944, con los ejércitos alemanes en retirada, muchos de estos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia España
Pese al fracaso de la invasión del Valle de Arán en ese año, algunas columnas consiguieron progresar hacia el interior y enlazar con las partidas que habían permanecido en el monte desde 1939.